martes, 17 de agosto de 2010

"Tercer Plan de mis Prácticas"

Nombre del Establecimiento: C.E.P. N° 53 Coronel Manuel Dorrego.
Nombre de la profesora: Gutiérrez, Alejandra
Nombre del Practicante: Sandoval, Karina Noelia
Curso: 2° 2a Día: 01/06/10 Horario: 08:45 a 10:05
Tema: “Las Manifestaciones del Inconsciente”.

Objetivo General:
Conocer los conceptos más relevantes de la Teoría Psicoanalítica elaborado por Sigmund Freud.

Objetivos Específicos:
Identificar el concepto de las manifestaciones del inconsciente.
Reconocer el concepto de sueño y actos fallidos mediante ejemplos cotidianos.

Contenidos Conceptuales:
Las manifestaciones del inconsciente. Concepto.
Sueño.
Actos Fallidos.

Contenidos Procedimentales:
Identificación del concepto de las manifestaciones del inconsciente.
Reconocimiento del concepto de sueño t actos fallidos mediante ejemplos cotidianos

Contenidos Actitudinales:
Participación y cooperación durante el desarrollo de la clase.
Respeto hacia el profesor y hacia el compañero.
Interés y responsabilidad en las actividades asignadas.

Actividad Inicial:
Formar tres grupos dentro de la clase.
Armar los rompecabezas para descubrir el tema y subtemas que se van a desarrollar.

Revelar lo formado en el rompecabeza.

Actividad de Desarrollo:
Escuchar la presentación del tema.

¿Cómo se llega a conocer el inconsciente?
El inconsciente puede llegar a conocerse a través de algunas de sus manifestaciones como ser.

Sueños
Actos fallidos (equivocaciones”, olvidos.)
Síntomas neuróticos


Estas manifestaciones proporcionan datos que permiten conocer los contenidos que no llegan a la consciencia. Sin embargo, no es fácil comprenderlos ya que su real significado aparece deformado como consecuencia de las leyes que vimos en el punto anterior.
Es así como si bien el inconsciente se hace escuchar a través de los sueños, olvido, chistes o síntomas neuróticos, no es fácil comprender sus mensajes. Tampoco es necesario desentrañarlos, excepto en aquellos casos que expresan conflictos emocionales capaces de perturbarnos en algún sentido.

Los sueños
El tema de los sueños ha sido interesante para la humanidad en todos los tiempos; a través de su historia se han elaborado fantasías y teorías de lo más variadas. Hay sueños bíblicos, sueños cabalísticos y obras literarias acerca de ellos. Todos tenemos la experiencia permanente del soñar. Hay quienes recuerdan mejor sus sueños y quienes afirman no recordarlo nunca. Para algunas personas los sueños son generalmente placenteros, para otras suelen estar cargadas de angustias. Para Freud los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar al conocimiento del inconsciente, les llamó la VÏA REGIA del inconsciente. En su obra La interpretaciones de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con su teoría, los sueños son realizaciones de los deseos.
¿Cómo se explica entonces que muchas veces soñamos cosas tan desagradables? Esto a que los deseos que se realizan en los sueños son deseos inconscientes y éstos no siempre es coincidente con lo que deseamos en forma consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en lo que soñamos, no es fácil por lo tanto conocerlos.
En los sueños se distingue ente un contenido manifiesto, que es el relato de lo que soñamos, y un contenido latente que se refiere significado que tiene ese sueño.

Comentar algún sueño.

Escuchar la explicación de la manifestación de los actos fallidos.

Los actos fallidos
Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Se llama actos fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las sustituciones y errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas, surgen inconveniente.
Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan situaciones risueñas, otra desagradables.
Muchas veces cometemos “actos fallidos” en los cuales nos es relativamente fácil reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.

Comentar actos fallidos propios o ajenos.

Actividad Final:
Recibir por grupo afiches donde deberán dibujar algo donde represente el sueño y un acto fallido.
Pasar un vocero del grupo y explicar lo que representa el dibujo.

Estrategias Docente:
Exposición Grupos grandes y pequeños
Diálogo Puesta en común
Interrogatorio

Recursos Auxiliares:
Tiza, pizarrón, afiches, fibrones, fotocopia, etc.

Criterios de Evaluación:
Participar en clase.
Trabajar en equipo, en forma cooperativa.
Cumplir con las tareas asignadas.
Responder en forma coherente y ordenada.
Relacionar la temática con ejemplos cotidianos.

Instrumentos de Evaluación:
Lista de control.

Bibliografía:
Psicología: Nuevo mundo de Psicología,
Leticia Bosellini,
Alicia Orsini
Editorial A-Z



1 comentario:

  1. Casinos in Arizona 2021 - Mapyro
    Casinos in 김포 출장마사지 Arizona · Arizona Casinos in 양주 출장안마 Arizona. · Casino in the state. · Casino in the state. · Casinos 양산 출장안마 in the state. · Casinos in Arizona. · Casinos 목포 출장마사지 in the state. · Casinos in 영천 출장샵

    ResponderEliminar