martes, 17 de agosto de 2010

"Crítica N° 2 a mi compañera"

Escuela: C.E.P. N° Coronel Manuel Dorrego
Profesora: Gutiérrez Alejandra
Curso: 2° 1ª Fecha: 31/05/10 Horario: 07:15 a 08:30
Espacio: Psicología
Practicante: Maza Silvia
Observante: Sandoval, Karina
Tema: “El funcionamiento del Inconsciente”

La señorita practicante Maza Silvia posee una muy buena presencia, viste un jean azul, un suéter gris y un chaleco muy a la moda, los zapatos son una botas negras gamuzadas. Su cabello está bien arreglado, suelto, su rostro maquillado acorde a la ocasión, por ende su presencia es excelente y la adecuada para poder dictar su clase.
En el inicio de su clase comienzo con un pequeño repaso de lo que habían dado la clase anterior, que era sobre la “estructura del aparato psíquico”, me pareció correcta ya que debido al mal tiempo hubo muy pocos alumnos y debía partir de allí para que los chicos que no vinieron ese día puedan entender mejor lo que iba a enseñar.
La docente junto con los alumnos que vinieron ese día explicaron los conceptos de una manera sintética como para poder llegar así al otro tema que es el funcionamiento del inconsciente.
Ésta fue una actividad propuesta por la docente de la cátedra donde Silvia tuvo que improvisar y lo hizo sin ningún problema, lo que pudo resaltar es que explicó la primera teoría como ella lo tenía planificado y la segunda teoría solamente lo nombró y anotó en el pizarrón pero no lo explicó por lo menos como para que los alumnos puedan llegar a tener una noción sobre que se trata.
Luego la docente comienza dar el tema de la clase del día, la docente les entrega a los alumnos la primera actividad, que consta en describir una frase a través de unos símbolos, cada palabra poseía sus correspondientes símbolos. La docente les dio el tiempo correspondiente para la realización de la actividad, por la que fue muy motivadora e interesante ya que los alumnos estuvieron muy concentrados en la realización de la actividad.
La docente pegó en el pizarrón el cartel para que los alumnos pasen a completar como una de las alumnas ya había terminado se ofreció para pasar a escribir la frase que es: “El inconsciente funciona de una manera muy particular. Lo rigen determinadas leyes que contradicen la lógica”
Esta actividad fue positiva para la docente ya que le ayudó a mantener un buen clima de trabajo en el aula, donde todos trabajaban en armonía. La docente mantenía una relación positiva con los alumnos eso por un lado y por el otro había una muy buena relación entre ellos, se podía notar el compañerismo y la ayuda entre ellos.
En el desarrollo de la clase Silvia explica el contenido mediante una pequeña introducción lo cual estuvo entendible y el contenido fue acorde al nivel de aprendizaje de los alumnos. Luego comienza a explicar cada una de las leyes del sistema inconsciente donde lo hace en una secuenciación adecuada, comienza a explicar lo que es atemporalidad, luego ausencia de contradicción, predominio del principio del placer y por último el proceso primario. Allí brinda los conceptos de una manera clara y con ejemplos de la vida cotidiana.
En mi observación pude notar que Silvia en su explicación solo se centraba en un solo grupo y no lo hace en forma general. Su mirada está dirigida sólo a ese grupo lo cual me parece que está mal ya que los alumnos son muchos, quizás lo hace ya que los demás hablaban y no la escuchan muchos, debido a que su voz es muy suave, y su tono de voz es bajo por eso me parece que debe alzar más la voz porque en algunos casos cuando unos alumnos hacen barullo y le cuesta mucho a otros alumnos seguir la explicación del contenido. En esta situación la docente además de alzar la voz debe llamar la atención a los alumnos que están hablando, no demuestra autoridad sino todo lo contrario porque continúa con la explicación y si los alumnos hablan hacen barullo, no la escuchan y ella no demuestra interés para que sus alumnos lo hagan ya que no los llama la atención y continúa explicando.
El recurso que utilizó en esta instancia fue la escritura en el pizarrón donde anotó primeramente los conceptos de la clase anterior y luego el título de la clase a desarrollar con los respectivos conceptos de las leyes del sistema inconsciente, allí la docente se equivocó en una palabra que es contradicción, escribió contracción y una alumna le corrigió. Su escritura es legible lo único como lo resalte en la clase anterior es que debe tener cuidado con los errores de ortografía porque los chicos lo notan rápido.
Anteriormente había utilizado fotocopias y habían pegado un cartel donde los alumnos debían completar.
Continuando con la clase la docente explica a los alumnos otra actividad que deberán realizar, la actividad consta en completar a cual corresponde de las leyes, aquí me pareció que su explicación nuevamente se dirige los alumnos que se encuentran frente del aula y no lo hace de forma general, para todos. Entrega a los alumnos la actividad y mediante esto los alumnos comienzan en forma individual a preguntarles que debían hacer. Yo no entendí lo que debían hacer porque no se escuchó la explicación por eso le pregunte a una alumna que estaba cerca para saber en que constaba la actividad.
Los alumnos en ésta instancia por más que la docente no supo realizar una explicación en general y lo hizo de manera individual supieron realizar la actividad ya que se acercaban a ella para comprobar si estaba bien.
Una vez terminada la actividad no hubo una puesta en común lo cual debía realizar para aquellos alumnos que quizás no le mostraron así ellos podían comprobar si estaba bien o mal.
De ésta forma toca el timbre y la actividad final quedó sin realizar por lo que lo hará la próxima clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario