miércoles, 18 de agosto de 2010

"Crítica N° 4 a mi compañera"




Escuela: C.E.P. N° Coronel Manuel Dorrego
Profesora: Gutiérrez Alejandra
Curso: 2° 1ª Fecha: 08/06/10 Horario: 10:05 a 11:35
Espacio: Psicología
Practicante: Maza Silvia
Observante: Sandoval, Karina
Tema: “La Estructura del Aparato Psíquico” Segunda Teoría

La señorita practicante Maza Silvia posee una muy buena presencia, viste un saco negro largo hasta la altura de su rodilla, un jean azul y unas botas gamuzadas de color negro. Su rostro está bien maquillado a la ocasión y posee sus lentes.
La docente de la cátedra saluda a los alumnos al igual que yo y nos dirigimos al fondo del aula para comenzar a observar la clase. Debido a que no había sillas para nosotras dos alumnas se ofrecieron para ir a buscar las sillas.
La docente Silvia se dirige a su escritorio y comienza a prepararse para poder dar la actividad inicial y la actividad final de la clase anterior no fue controlada por la docente, siendo que tenía que haberlos echo ya que la clase anterior los alumnos no lo terminaron.
Los alumnos se ofrecieron a ayudarla para pegar dos carteles en el pizarrón, y otra alumna reparte las letras a todos sus compañeros.
La actividad consta en pasar a pegar las letras de acuerdo al número que corresponde y poder así descubrir el título del tema que se va a desarrollar.
La docente no explica ésta actividad, los alumnos sólo saben que tienen unas letras y detrás de ellos unos números donde tienen que buscar el número en el cartel y pegar en el espacio vacío solamente por deducción.
Antes de comenzar con la actividad la docente se acerca a un alumno y le pregunta si terminaron la actividad que quedó inconcluso la clase anterior, el alumno le responde que lo está haciendo. La docente no muestra interés por preguntar a la clase en general sobre ésta actividad y lo deja pasar sin hacer una puesta en común o algún repaso, se dirige al frente y pide a los alumnos que pasen a pegar las fichitas.
Los alumnos pasan a pegar y las cintas no estaban listas por lo que los alumnos tuvieron que cortarlo en algunos casos y en otros la docente, en ese momento se encontraban muchos alumnos frente al aula conversando y esperando por la cinta, otros miraban y opinaban si lo hacían mal.
Ésta actividad fue motivadora, ya que todos participaron, debatían y ayudaban a sus compañeros si lo hacían mal, al igual que la docente intervenía por si los alumnos no entendían que tenían que hacer y le explicaba en forma individual.
Este tema algunos de los alumnos ya habían presenciado el la explicación por la practicante Sandoval Karina cuando se los junto a los dos cursos, ya que ella había planificado las dos teorías, entonces uno de los alumnos antes de que descubran el título la llama a la profesora desde su banco y le dice- profe el título es el aparato psíquico segunda teoría, la docente le sonríe, le responde que sí , y que no diga nada a sus compañeros.
Al descifrarse el título la practicante comienza con una pequeña introducción realizando un repaso sobre la primera teoría con los chicos que presenciaron esa clase, y los alumnos participaban y explicaban a sus compañeros. En éste instante la docente utilizó el pizarrón donde colocó El aparato psíquico, primera teoría y los conceptos de inconsciente, preconsciente y consciente. Al terminar el repaso donde resalta que la primera teoría fue reformulada porque dejaba puntos sin explicar y allí surge la segunda teoría.
Terminado con el repaso comienza a explicar la segunda teoría, donde también lo escribe en el pizarrón su título con los conceptos que son ello, yo y superyó, su escritura fue clara y correcta. En cuanto a su explicación en un concepto que es el yo lo explicó con ejemplos y no lo hizo con una definición concreta, en cambio en los otros si lo hizo en profundidad; coherentemente y con ejemplos variados.
Otro aspecto negativo es que posé muletilla debido a los nervios que es la expresión ¡eh! Y en algunos casos no pronuncia bien las palabras correctamente.
En un instante de su explicación una alumna del fondo estaba haciendo barullo y la docente le llama la atención y les pregunta que era lo que estaba explicando, la alumna le responde profe discúlpeme no la estaba escuchando estaba hablando además todos hablan que le vamos a escuchar, en ese instante un alumnos se burla de su compañera y la docente muy seria le dice ya que vos estabas prestando atención decile a tu compañera que es el superyó, el alumno le responde señora yo estoy tranquilo acá no molesto. En ésta situación la docente demostró autoridad y los alumnos prestaron a continuación atención en la clase.
Una vez finalizado la explicación del contenido la docente busca ente sus cosas la planilla para conocer a los alumnos y comienza a recorrer banco por banco, en ese instante los alumnos no estaban haciendo nada y comenzaron a hacer barullo, otros se levantaron de su silla y molestaban a su compañero, otros se iban para hablar con otra compañera. Me parece que eso tenía que haber implementado mientras se daba las actividades y allí preguntar sus nombres. Llega un momento que la docente se da cuenta de esta situación y procede a dar la próxima actividad que era interpretar tres dibujos y descifrar a cuál correspondía si al yo, ello, o superyó, la docente lo pegó en el pizarrón. Al ver los dibujos los alumnos sonreían y lo identificaron rápido, por lo que esta actividad lo hizo en un instante, y mediante esto se puede decir que los alumnos entendieron el tema hasta esta instancia. Lo único que pudo haber hecho es que al identificarlo que le fundamenten porque pensaban que pertenecían a esos dibujos, le falto el diálogo en esta parte.
Luego la docente les pide que realicen un ejemplo de cada uno, los alumnos trabajan, algunos sólo conversaban de otra cosa y unas alumnas estaba dibujando en el pizarrón, en éste momento los alumnos nuevamente se le fue de las manos porque hacían barullo y no realizaban la actividad. Algunos que si lo realizaban se acercaban a ella para comprobar que sus ejemplos estaban bien, la docente leía y les ayudaba. En ésta actividad no hubo una puesta en común por lo que no fue motivadora.
Al terminar esta actividad la docente explica en forma general que deben realizar un diario íntimo, colocando cosas que quizás les haya pasado, referido al tema. Los alumnos no sabían como comenzar el diario, algunos preguntaban a sus compañeros para que le dé una idea, otros directamente no se interesaban por realizar la actividad y se levantaban, otros hablaban sobre otra materia.
La docente se dirige a los bancos para comprobar si están realizando en ciertos alumnos que están conversando con una vos muy elevada.
Esta actividad no fue motivadora para algunos de los alumnos. Por lo que no todos lo terminaron, sólo fueron contados lo que mostraron a la docente si estaba bien su trabajo, o le entregaron para que lo mire en su casa ya que toca el timbre y no lo puede mirar en clase. Los alumnos se levantan de sus sillas y salen al recreo sin despedirse de la docente y sin dejar que la docente se despida de ellos, de esta manera se da por finalizada la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario