jueves, 19 de agosto de 2010

Paso a pasito...

En el Instituto de Nivel Terciario “Juan Mantovani”, en el espacio de Residencia y Memoria a cargo del profesor Walter González y con la colaboración de la docente Alejandra Santillán y un especialista en tecnología han llevado a presentar variadas clases de orientación a los alumnos tanto a los de psicología como a los de tecnología.
El profesor González en las primeras clases no ha orientado en la elaboración de los planes de clases dándonos indicaciones sobre los diferentes pasos y de las cosas que tenemos que tener en cuenta, estas clases fueron más para recordar ya que años anteriores dimos en profundidad en diferentes materias sobre la elaboración de los planes.
Nuestros compañeros nos brindaron unas clases donde nosotros fuimos observando y señalando los errores al igual que el profesor, esto nos ayuda para mejorar y darnos cuenta de nuestro errores y saber más que nada como debemos actuar como futuros docentes.
El profesor González no ha propuesto realizar un trabajo, donde nosotros en cada clase tanto en el instituto como en la escuela dodne tengamos que dar nuestrs clases como residente, sacar fotos para luego relizar una imágen narrativa con el programa Movie Maker o Picassa y poder proyectarlo luego en el curso a nuestros compañeros.
La profesora Santillán Alejandra nos ha dado varias clases donde nos ha brindado muchísima información sobre las observaciones, primeramente nos hizo observar dos objetos, una cofre infantil y un odorno, en la puesta en común nos dimos cuenta que tenemos una observación muy pobre pero gracias a las reiterdas clases de la profesora fuimos mejorando. Luego realizamos una observación de clase de la docetnte, donde allí recién se pudo ver un poco más el avance, las observaciones de fotos de la escuela y la de una película.
Todas estas clases fueron más que nada para enriquecer nuestro punto de vista en las observaciones de las clases cuando vamos a la escuela desiganda, tanto de la docente de la cátedra como a nuestra compañera didáctica.
Luego de haber adquirido esta gran información comenzamos nuestras prácticas, en los colegios, donde allí observamos 6 horas cátedras a la docente, donde es una observación descriptiva y 12 horas a nuestros compañeros en el perídodo de práctica y 20 horas en el período de residencia, basado más en una observación crítica donde resaltamos lo negativo y positivo de su clase. Y en cada clase se procedía a realizar la lectura de dichas críticas al profesor y a nuestros compañeros.
El señor especialista en tecnología, les ha brindado una clase muy interesante a los alumnos de tecnología y a los de psicológía donde se pudo ver los conocimientos de los alumnos ante la materis y futura profesión.
A parte de esto también tenemos que realizar un trabajo de investidación en el aula donde estamos realizando nuestras prácticas, donde la docente Santillan Alejandra nos ha brindado varias clases de orientación, nos ha explicado los pasos de la investigación-acción y junto con ella fuimos elaborando algunos de los pasos como ser la formulación de las preguntas, el planteamiento del problema, la hipótesis y una hoja de ruta. Hasta el momento llegamos a esta instancia, pero en el cuatrimestre siguiente se completara el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario