martes, 17 de agosto de 2010

"Crítica N° 1 a mi compañera"

Escuela: C.E.P. N° Coronel Manuel Dorrego
Profesora: Gutiérrez Alejandra
Curso: 2° 1ª Fecha: 18/05/10 Horario: 08:45 a 10:05
Espacio: Psicología
Practicante: Maza Silvia
Observante: Sandoval, Karina
Tema: “La Estructura del Aparato Psíquico”

La señorita practicante Maza Silvia y yo esperábamos en el pasillo a la docente Alejandra con muchas ansias por ingresar al aula, la docente nos informa que con l permiso de la Directora la clase va a ser compartida ya que debido a los pocos alumnos y al estar en hora libre el curso de 2° 1ª decidió unir a los dos cursos. Los alumnos se trasladaron a 2° 2ª lo cual esta clase fue compartida sólo con 12 alumnos.
Al ingresar al aula, Silvia y yo ubicamos nuestras cosas en el escritorio ubicado en la parte izquierda frontal del aula, y allí comenzamos con la clase.
Silvia comienza con la clase, al observarla en su diálogo con los alumnos lo primero que pude notar es que posee una muy buena presencia, viste un jean azul, botas negra y un saco largo hasta la altura de la rodilla de color negro, posee su cabello suelto, bien arreglado a la ocasión.
Inicia presentándose con los alumnos, dándose a conocer, su nombre y estableciendo algunas pautas de convivencias como ser el respeto entre ellos y con la misma. También en su diálogo con los alumnos ella resalto que” no es profesora todavía” pero que iba a cumplir el rol de profesora y les pidió disculpas si ella se equivocaba en alumnos casos. Me pareció totalmente negativo esto porque los alumnos al saber esto van a estar pendientes en sus equivocaciones y le puede jugar encontrar porque quizás no les prestan atención en las actividades o cuando están explicando ya que saben que e ellos va a depender las aprobaciones de la clase.
La docente en su actividad inicial es motivadora; ésta actividad consta de un interrogatorio sobre la Teoría del Psicoanálisis como para recordar sobre el video que habían observado la clase anterior y llegar así al tema que iba a desarrollar. En el interrogatorio algunos de los alumnos contestaban, pero en algunos casos al no responder los chicos la docente daba la respuesta sin darle un tiempo para que ellos reflexionen.
Su tono de voz es suave, moderado, pero debe alzar más la voz para demostrar más seguridad, en éste caso debido a que habían pocos alumnos estuvo bien pero cuando estén todos los alumnos me parece que va a ser una gran dificultad porque si hacen barullo va a ser imposible escucharla y seguir con su explicación.
En el transcurso de su interrogatorio utilizó el pizarrón, escribió una de las preguntas, allí los alumnos notaron la falta de acento en la palabra cuál y les corrigieron.
La escritura es legible lo único que le resalto es que en el momento de escribir en el pizarrón debe tener cuidado con la ortografía.
Terminado con esta actividad, la docente da a conocer el tema que se va a desarrollar; que es sobre la estructura del aparato psíquico.
En el desarrollo de la clase comienza con una pequeña introducción sobre el tema y así de esa manera ya comienza a explicar sobre la primera teoría del aparato psíquico.
En el transcurso de la explicación sobre la Primera Tópica que estaba compuesto por tres sistemas, el consciente, preconsciente e inconsciente. La docente fue colocando en el pizarrón unos afiches donde se encontraban plasmados l concepto de los tres sistemas con una pequeña definición, de color verde claro donde su letra escrito con un fibrón de color negro es claro y legible.
Primero explicó el sistema inconsciente y lo hizo muy bien, tenía domino del contenido en este punto, después explicó el sistema preconsciente y allí se equivocó con la definición, donde en ése momento le pedí a Silvia si podía agregar algo a lo que ella había explicado, al permitirme aclare algunos puntos que eran muy importantes donde Silvia al escuchar se dio cuenta de su error y reconoció su error y volvió a explicar debido a su confusión; y por último explicó el sistema consciente. En la explicación de los tres sistemas lo hizo mediante con ejemplos variado y con profundidad.
El contenido a enseñar estuvo al nivel estuvo al nivel de aprendizaje de los alumnos, fue entendible, claro, tuvo una equivocación en un concepto donde al darse cuenta volvió a explicarlo para que quede aclarado.

La docente tomó en cuenta todas las preguntas que los alumnos le realizaron por lo que se preocupó por los alumnos, respondiendo de manera lógica y coherente, lo cual mediante esta situación supo desenvolverse con altura y tranquilidad.
Los alumnos estuvieron muy atentos, escuchando la explicación que la docente les brindaba, cuando preguntaba sobre alguna duda lo hacían y los demás escuchaban respetando al compañero, debido a que había mucha tranquilidad, los alumnos no hacían barullo no hubo problema en cuanto al orden.
La relación que hubo entre docente alumno fue buena, con un diálogo fluido y siempre con respeto al igual que la relación entre los alumnos.
Una vez finalizado la explicación de la teoría y aclarado las dudas de los alumnos la docente les da las indicaciones para la realización de la actividad que fue la ejemplificación sobre el sistema consciente, preconsciente e inconsciente. Esta actividad fue motivadora ya que los alumnos dialogaban con sus compañeros de banco sobre lo que tenían que realizar y comentando entre ellos algunos ejemplos.
En la puesta en común de los ejemplos los alumnos demostraron la compresión del tema.
La docente continúa con la clase explicando la segunda teoría del aparato psíquico. Terminado con la explicación se procede a darles las indicaciones de la próxima actividad que era pasar a pegar unos carteles en el pizarrón donde se desató un debate con todos los alumnos frente al aula, tenían que pegar el concepto con sus respectivas características de la primera y segunda teoría, los alumnos alzaban la voz y la docente Sandoval Karina se puso muy nerviosa y los mandó a sentarse de igual manera no la escuchaban por lo que continuaron con el debate, en ese instante la docente no supo aprovechar esa situación (autocrítica).
Luego de terminado esta actividad se procedió a dar la actividad final que era encontrar diez palabras en una sopa de letra, no lo especifico bien porque mi compañera en su crítica lo debe hacer, es sólo para que tengan noción de lo que dimos en la clase y como fue dada ya que en esta clase fue compartida por ambas practicantes a través de la realización de diversas actividades que fueron consensuadas por ambas practicantes, mediante estas actividades la docente supo promover la participación. En algunos casos pudo mantenerlos tranquilo y en silencio; y en otros casos la situación en particular donde ya fui protagonista de al no saber desempeñar bien mi rol.
Una vez finalizada la actividad sólo faltaban unos pequeños segundos, al tocar el timbre de recreo los alumnos salen al recreo y de esta manera finaliza la primer clase de mi compañera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario