Escuela: C.E.P. N° Coronel Manuel Dorrego
Profesora: Gutiérrez Alejandra
Curso: 2° 1ª Fecha: 01/06/10 Horario: 07:15 a 08:30
Espacio: Psicología
Practicante: Maza Silvia
Observante: Sandoval, Karina
Tema: “Manifestaciones del Inconsciente”
La señorita practicante al igual que la clase anterior posee una muy buena presencia, con unas botas de color marrón claro, jean azul, una polera, con lentes, muy bien maquillada a la ocasión y su peinado bien arreglado.
La docente de la cátedra saluda a los alumnos y procede a sentarse al fondo del aula para observa la clase.
La practicante saluda a los alumnos y se dirige al escritorio para ubicar sus cosas y preparar las actividades para comenzar con su clase.
La residente comienza su clase entregando a los alumnos la actividad que había quedado inconcluso la clase anterior, nuevamente como las otras clases su explicación frente al aula está centrado para que los alumnos que se encontraban adelante del curso y los además no lo escuchaban, pero al recibir la fotocopia se dan cuenta que la actividad constaba en responder si es verdadero o falso ciertos conceptos ya que había una consigna.
Nuevamente su voz es muy suave donde los alumnos no la escuchan y al no escucharla hablan, en esta instancia es donde debe imponer su autoridad para que los alumnos hagan silencio y explicar la actividad para todos. Muchos de los alumnos estaban hablando sobre otro tema que no es referido a lo que deben realizar, también es aquí en donde la docente tiene que acercarse a ellos y motivarlos para que lo realicen.
La docente recorre el aula donde algunos de los alumnos la llaman porque tienen algunas dudas y la misma sabe desenvolverse ante ésta situación explicándole sobre dicho concepto o dándoles algunas pistas para que ellos puedan recordar sobre lo aprendido en la clase anterior.
Una vez que los alumnos terminaron la actividad, la docente junto con los alumnos realizaron una puesta en común sobre dicha actividad, no me gustó la forma en que se realizó la puesta en común por un lado porque no leía la frase o concepto para luego preguntar si era verdadero o falso, sino que preguntaba el primer punto es verdadero o falso y los alumnos contestaban el primero es verdadero entonces la segunda opción es falsa. La docente tenía que haber leído las dos opciones para que los alumnos sigan la lectura y puedan ir reflexionando a la vez, así si algunos se equivocaron como hubo en un punto podían darse cuenta su equivocación de una manera reflexiva y brindándoles allí un aprendizaje lo cuál en esa equivocación no fue resaltado y tampoco explicado porque era falso y cuál era realmente el verddero.
Por otro lado en esa misma actividad en cada punto había dos opciones una verdadero y otro falso, la docente debía ir intercalando las opciones verdadera y por ende la segunda falsa y en el otro punto la primera opción debía ser falsa y en la segunda verdadera pero la docente no hizo eso , no colocó en todos los puntos la prmera opción verdadera.
Terminado la puesta en común comienza con la clase que debe desarrollar que es sobre las manifestaciones del inconsciente, donde su actividad inicial se basa en pedir a los alumnos que les cuente algún sueño, esta actividad fue muy interesante ya que los alumnos participaron, no todos participaron pero escuchaban con interés el sueño de sus compañeros.
Muchos de los alumnos le preguntaban a la docente sobre que se refiere el sueño y porque tiene que ver eso con su vida, la docente en este interrogatorio les contestaba de manera coherente y de acuerdo a la teoría.
Terminado el diálogo la docente comienza con la explicación dando una pequeña introducción sobre las manifestaciones del inconsciente donde en ese momento escribe en el pizarrón l título que es, ¿ Cómo se llega a conocer el inconsciente? Allí la docente resalto que hoy van a ver como se conoce el inconsciente subrayando la palabra conocer y haciendo incapie que ayer vieron lo que es el funcionamiento del inconsciente. Allí su escritura y ortografía es buena y legible, su voz continúa siendo baja en la explicación y donde una de las alumnas le dice profe no se la escucha y llama la atención a sus compañeros que estaban hablando lo cuál debía hacerlo la docente, no demuestra su autoridad ante esta situación.
El contenido es el adecuado, explica las manifestaciones de manera coherente y secuenciando los temas que son sueños, actos fallidos y síntomas neuróticos.
Profesora: Gutiérrez Alejandra
Curso: 2° 1ª Fecha: 01/06/10 Horario: 07:15 a 08:30
Espacio: Psicología
Practicante: Maza Silvia
Observante: Sandoval, Karina
Tema: “Manifestaciones del Inconsciente”
La señorita practicante al igual que la clase anterior posee una muy buena presencia, con unas botas de color marrón claro, jean azul, una polera, con lentes, muy bien maquillada a la ocasión y su peinado bien arreglado.
La docente de la cátedra saluda a los alumnos y procede a sentarse al fondo del aula para observa la clase.
La practicante saluda a los alumnos y se dirige al escritorio para ubicar sus cosas y preparar las actividades para comenzar con su clase.
La residente comienza su clase entregando a los alumnos la actividad que había quedado inconcluso la clase anterior, nuevamente como las otras clases su explicación frente al aula está centrado para que los alumnos que se encontraban adelante del curso y los además no lo escuchaban, pero al recibir la fotocopia se dan cuenta que la actividad constaba en responder si es verdadero o falso ciertos conceptos ya que había una consigna.
Nuevamente su voz es muy suave donde los alumnos no la escuchan y al no escucharla hablan, en esta instancia es donde debe imponer su autoridad para que los alumnos hagan silencio y explicar la actividad para todos. Muchos de los alumnos estaban hablando sobre otro tema que no es referido a lo que deben realizar, también es aquí en donde la docente tiene que acercarse a ellos y motivarlos para que lo realicen.
La docente recorre el aula donde algunos de los alumnos la llaman porque tienen algunas dudas y la misma sabe desenvolverse ante ésta situación explicándole sobre dicho concepto o dándoles algunas pistas para que ellos puedan recordar sobre lo aprendido en la clase anterior.
Una vez que los alumnos terminaron la actividad, la docente junto con los alumnos realizaron una puesta en común sobre dicha actividad, no me gustó la forma en que se realizó la puesta en común por un lado porque no leía la frase o concepto para luego preguntar si era verdadero o falso, sino que preguntaba el primer punto es verdadero o falso y los alumnos contestaban el primero es verdadero entonces la segunda opción es falsa. La docente tenía que haber leído las dos opciones para que los alumnos sigan la lectura y puedan ir reflexionando a la vez, así si algunos se equivocaron como hubo en un punto podían darse cuenta su equivocación de una manera reflexiva y brindándoles allí un aprendizaje lo cuál en esa equivocación no fue resaltado y tampoco explicado porque era falso y cuál era realmente el verddero.
Por otro lado en esa misma actividad en cada punto había dos opciones una verdadero y otro falso, la docente debía ir intercalando las opciones verdadera y por ende la segunda falsa y en el otro punto la primera opción debía ser falsa y en la segunda verdadera pero la docente no hizo eso , no colocó en todos los puntos la prmera opción verdadera.
Terminado la puesta en común comienza con la clase que debe desarrollar que es sobre las manifestaciones del inconsciente, donde su actividad inicial se basa en pedir a los alumnos que les cuente algún sueño, esta actividad fue muy interesante ya que los alumnos participaron, no todos participaron pero escuchaban con interés el sueño de sus compañeros.
Muchos de los alumnos le preguntaban a la docente sobre que se refiere el sueño y porque tiene que ver eso con su vida, la docente en este interrogatorio les contestaba de manera coherente y de acuerdo a la teoría.
Terminado el diálogo la docente comienza con la explicación dando una pequeña introducción sobre las manifestaciones del inconsciente donde en ese momento escribe en el pizarrón l título que es, ¿ Cómo se llega a conocer el inconsciente? Allí la docente resalto que hoy van a ver como se conoce el inconsciente subrayando la palabra conocer y haciendo incapie que ayer vieron lo que es el funcionamiento del inconsciente. Allí su escritura y ortografía es buena y legible, su voz continúa siendo baja en la explicación y donde una de las alumnas le dice profe no se la escucha y llama la atención a sus compañeros que estaban hablando lo cuál debía hacerlo la docente, no demuestra su autoridad ante esta situación.
El contenido es el adecuado, explica las manifestaciones de manera coherente y secuenciando los temas que son sueños, actos fallidos y síntomas neuróticos.
Durante la explicación los alumnos participaban dando a cocer su opinión, les preguntaban sobre algunas dudas y la docente les respondía coherentemente y con ejemplos variados para que ellos puedan llegar a comprender.
Como bien había dicho anteriormente su tono de voz es muy baja nuevamente en la explicación de la actividad que deberían realizar por lo que yo n entendí en que constaba.
Los alumnos del frente se relacionan positivamente con la docente, en cambio los alumnos de atrás directamente no se pueden integrar a la clase debido a que hay alumnos en el centro del aula que están haciendo barullo, molestando a otros compañeros tirándose papeles por lo que la docente de la cátedra le llama la atención y la practicante no demuestra su autoridad ante esta situación.
La docente recorre por el aula preguntando a los alumnos si entendieron la que tenían que hacer como no entendieron la docente les explica, otros mientras la llaman por la misma causa.
La actividad constaba en señalar si o no a los conceptos que se encontraban plasmado en la fotocopia y en otros casos dar un ejemplo.
La actividad fue interesante para algunos alumnos, para otros no tanto ya que no lo realizaban, hablaban con sus compañeros y molestaban tirándose papeles. En esta actividad no hubo una puesta en común sino que la docente recorría por los bancos mirando la carpeta de los alumnos mirando la actividad ya finalizada y otros alumnos se acercaban a ella para mostrarle.
En la actividad final se les entrego la teoría y les dictó unas series de preguntas que tenían que contestar con el apunte proporcionado por la docente.
Esta actividad no fue motivadora ya que los alumnos no demostraron interés por realizarlo, solo faltaban 15 minutos para que termine la hora y la docente tampoco resalto que para la clase que viene tenían que traerlo terminado para controlarlo. Toca el timbre, los alumnos no terminaron la actividad, los alumnos se despiden y salen al recreo.
De esta manera culmina esta clase.
Como bien había dicho anteriormente su tono de voz es muy baja nuevamente en la explicación de la actividad que deberían realizar por lo que yo n entendí en que constaba.
Los alumnos del frente se relacionan positivamente con la docente, en cambio los alumnos de atrás directamente no se pueden integrar a la clase debido a que hay alumnos en el centro del aula que están haciendo barullo, molestando a otros compañeros tirándose papeles por lo que la docente de la cátedra le llama la atención y la practicante no demuestra su autoridad ante esta situación.
La docente recorre por el aula preguntando a los alumnos si entendieron la que tenían que hacer como no entendieron la docente les explica, otros mientras la llaman por la misma causa.
La actividad constaba en señalar si o no a los conceptos que se encontraban plasmado en la fotocopia y en otros casos dar un ejemplo.
La actividad fue interesante para algunos alumnos, para otros no tanto ya que no lo realizaban, hablaban con sus compañeros y molestaban tirándose papeles. En esta actividad no hubo una puesta en común sino que la docente recorría por los bancos mirando la carpeta de los alumnos mirando la actividad ya finalizada y otros alumnos se acercaban a ella para mostrarle.
En la actividad final se les entrego la teoría y les dictó unas series de preguntas que tenían que contestar con el apunte proporcionado por la docente.
Esta actividad no fue motivadora ya que los alumnos no demostraron interés por realizarlo, solo faltaban 15 minutos para que termine la hora y la docente tampoco resalto que para la clase que viene tenían que traerlo terminado para controlarlo. Toca el timbre, los alumnos no terminaron la actividad, los alumnos se despiden y salen al recreo.
De esta manera culmina esta clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario